Menú
InicioPublicaciones / MENA, de víctima a amenaza

MENA, de víctima a amenaza

René Solís de Ovando abril 1, 2023

MENA, una sigla que se está convirtiendo en un concepto que estigmatiza a niños, niñas y adolescentes desamparados

Según el Nuevo diccionario para el análisis e intervención social con infancia y adolescencia (2021), los menores extranjeros no acompañados (MENA)  “Son niños, niñas y adolescentes -NNA- que llegan a un país distinto del suyo sin ir acompañado de sus padres o tutores, ya sea legalmente o con arreglo a la costumbre, apreciándose riesgo de desprotección”. En la mayoría de casos este riesgo de desprotección se manifiesta en situaciones de franco desamparo que, en países como España, Francia, Italia y otros, llegan a ser mayoría en recursos sociales como los centros residenciales. Se trata de niños y niñas sin recursos, que son abandonados en un ambiente totalmente ajeno al suyo, que no conocen el idioma ni las costumbres del país donde se encuentran, que no tienen familiares o amigos que los acompañen y les den afecto y que, en muchas ocasiones, tienen características raciales que los diferencian y marginan. Un niño, niña o adolescente en estas circunstancias parece no tener derecho a nada, porque no está debidamente protegido, porque no existe siquiera certeza sobre su identidad. Eso es un MENA, una persona menor de edad, generalmente desamparada, que no puede ejercer sus derechos más básicos y necesita protección.

Sin embargo, una parte de la sociedad -española y de otros países de Europa-, con el apoyo de partidos políticos, han comenzado a señalar a estos NNA como una amenaza para la gente de bien, señalándolos como un grupo peligroso, como una causa de la inseguridad ciudadana, convirtiendo la sigla MENA en un concepto negativo. Es una forma de estigmatizar a estos niños y niñas, de, como recoge el diccionario de la Real Academia de la Lengua, ofender su dignidad.

Resulta recomendable, entonces, devolver a la sigla MENA su real significado y, así, librarla de la carga insoportable de ser una suerte de insulto que, como si esto no fuera suficientemente grave, sirve para señalar a niños, niñas o adolescentes como delincuentes, cuando lo que necesitan es protección y cariño.

Comparte esta historia:

Ahora tu también eres CIBES

No te lo pierdas

Te mandaremos un email al mes con nuestras principales novedades.
Nada de publi, nada de spam.