Es común ver en los medios de comunicación cómo periodistas y representantes elegidos democráticamente, para referirse a la condición de elegido/a (participio regular), lo denominan electo/a (participio irregular o forma adjetivada). En los últimos años, el uso del participio irregular (electo) se ha convertido prácticamente en la “única forma” de indicar que una persona ha sido elegida, hasta el punto de darse a entender que hablar de “candidato que ha sido elegido” está mal dicho, siendo exactamente lo contrario.
No se trata, en este breve artículo, de reproducir la conjugación completa del verbo elegir, para demostrar que el participio irregular electo no aparece en ningún tiempo verbal, ni siquiera en los tiempos verbales que incluyen el participio. La forma del participio irregular de elegir (electo/a), según indica la Fundéu (y todas las instituciones normativas del castellano): “El verbo elegir tiene dos participios, uno regular, elegido y otro irregular, electo. El regular se usa para las formas compuestas del verbo: fue elegido, salió elegido, resultó elegido, han elegido; y el irregular como adjetivo, para referirse a la persona elegida para un cargo del que aún no ha tomado posesión: gobernador electo, alcalde electo.”. A modo de ejemplo en el uso correcto de las dos formas de participio del verbo elegir, una breve crónica de las últimas elecciones presidenciales en Chile, podría ser:
“El candidato Gabriel Boric fue elegido el 19 de diciembre de 2021, en segunda vuelta, convirtiéndose en presidente electo hasta que asumió el cargo de Presidente de la República el 11 de marzo de 2022.”
Por lo tanto, cada vez que escuchemos y/o leamos que alguien “fue electo” para un determinado cargo, o una persona “resultó electa” con determinada mayoría de votos, deberemos ser conscientes de que se trata de un error.
Te mandaremos un email al mes con nuestras principales novedades.
Nada de publi, nada de spam.