Menú
InicioNoticias / Los modelos que predicen la catástrofe no contemplan el descubrimiento de medicamentos eficaces.

Los modelos que predicen la catástrofe no contemplan el descubrimiento de medicamentos eficaces.

Grupo CIBES marzo 25, 2020

Para quienes estamos en Madrid, la zona de España más castigada por el COVID-19, los vaticinios sobre la catástrofe que se avecina no nos aportan casi nada. Ya sabemos que están basados en modelos matemáticos rigurosos y que los analistas que los interpretan están sobradamente capacitados. Resulta que estos modelos y análisis contemplan todo (población, número de camas de hospital y personal sanitario disponible, etc.) para concluir que, al ritmo que aumenta el contagio, el sistema colapsará y la tragedia está servida. Pero -y se trata de un “pero” muy relevante-, nunca se contempla la posibilidad de que se descubra un remedio eficaz, algo tan lógico de pensar cuando todos los laboratorios e investigadores del planeta están dedicados a ello.

Hoy se publicó en televisión (Antena3) que una empresa biofarmacéutica madrileña (PharmaMar), ha anunciado que ya dispone de Aplidin, un fármaco que es “muy eficaz para luchar contra una serie de virus que se reproducen de forma casi idéntica al Covid-19”. Responsables de este importante laboratorio han indicado que “este importante hallazgo ha precisado de un mes de trabajo”. Es decir, en solo un mes se ha conseguido uno de los medicamentos que puede ser determinante en la cura de esta enfermedad.

¿Ningún analista ”supercapacitado” pudo valorar que la potencia investigadora mundial pudiera lograr resultados a corto plazo?

Ya se ha anunciado que “A partir de ahora dan comienzo los ensayos en pacientes”, pero que al tratarse de un medicamento existente, requieren de muchísimas menos precauciones y plazos mucho más cortos, entre otras cosas porque los resultados positivos se han conseguido con dosis mínimas.

Por cierto, también se trabaja en una vacuna. Y resulta cansado, muy cansado, que cada vez que se habla de la vacuna, nuestros estupendos analistas nos digan que sí, “pero que tardará en llegar al menos un año”.

Está claro que médicamente se avanza, y esto es una buena noticia.

Comparte esta historia:

Ahora tu también eres CIBES

No te lo pierdas

Te mandaremos un email al mes con nuestras principales novedades.
Nada de publi, nada de spam.